EMPRESA
Nuestro Legado
En Forja Tiznajo nos mueve cada día la responsabilidad de conservar y compartir un oficio centenario. Lo que hacemos no es solo trabajo: es cultura viva, y ese es nuestro verdadero legado.
El conocimiento en nuestro taller no se guarda: se transmite. Desde hace generaciones, el arte de la forja ha pasado de padres a hijos, de maestros a aprendices. Hoy, continuamos ese camino, abriendo las puertas a quienes quieren aprender, comprender y continuar esta tradición.
Colaboramos estrechamente con la Escuela de Artes de Úbeda y otras instituciones, donde nos formamos y donde impartimos MasterClass, talleres y conferencias. También acogemos visitas guiadas, actividades con escolares y cursos especializados para quienes desean iniciarse o profundizar en la forja artística.
Nuestro taller es un espacio de creación, enseñanza, reflexión y encuentro. Creemos que la mejor forma de proteger un oficio es hacerlo visible, accesible y útil para las generaciones futuras.
Creamos piezas, sí, pero también sembramos curiosidad, respeto y amor por lo hecho a mano. Porque el futuro de la artesanía se forja desde hoy.


¿ Qué Hacemos ?
En Forja Tiznajo trabajamos el hierro como se hacía hace siglos: con fuego, martillo y paciencia. Pero lo que hacemos no es solo forjar metal, damos forma a la tradición, al arte y al alma de nuestra tierra.
Cada pieza que sale de nuestro taller es única. No hay moldes ni producción en serie, solo manos que saben leer el hierro y transformar una idea en algo que durará generaciones.
Trabajos que realizamos:
Elementos tradicionales:
Rejas, cancelas, balcones, aldabas, llamadores, faroles, lámparas… Forja con sabor andaluz, diseño propio y respeto absoluto por las técnicas heredadas.
Obras de restauración y patrimonio:
Intervenimos en bienes históricos como conventos, iglesias, castillos o paradores, adaptándonos a cada estilo con rigor y oficio, guiados por el respeto a lo antiguo y el compromiso con la autenticidad.
Diseño contemporáneo:
Creamos piezas actuales y esculturas en hierro forjado con una mirada artística donde tradición y modernidad dialogan. Colaboramos con arquitectos, diseñadores e interioristas para desarrollar propuestas únicas.
Hermandades y Semana Santa:
Diseñamos y realizamos enseres litúrgicos, faroles, cruces, estandartes de forja y otros elementos procesionales, con profundo conocimiento del simbolismo y cuidado del detalle.
Forja para espacios singulares:
Piezas de mobiliario, rejas artísticas, estructuras decorativas y soluciones a medida para viviendas, cortijos, hoteles, restaurantes, patios o jardines, siempre en diálogo con el entorno y el cliente.
Reconocimientos
Premios, distinciones y agradecimientos que nos llenan de orgullo.
Cada galardón es un reconocimiento al trabajo bien hecho, al valor de lo artesanal y al compromiso con nuestra herencia.
Premios destacados:
- 2024 y 2022 – Primer Premio Unicaja de Artesanía, especialidad Forja.
- 2017 – Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción.
- 2013 – Finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía.
- Premios especiales por la provincia de Jaén en varias ediciones de los prestigiosos Premios de artesanía de Unicaja.
Reconocimientos como maestros:
- Maestros Artesanos reconocidos por la Junta de Andalucía (2012 y 2024).
- Taller reconocido como Punto de Interés Artesanal de Andalucía.
- Incluidos en la guía internacional Homo Faber Guide de la Fundación Michelangelo.
- Miembros de la Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional.
Participaciones destacadas:
- Congresos y seminarios internacionales: INTBAU, Escuela de Arquitectura de Madrid, Congreso de Arquitectura Tradicional.
- Clases magistrales: Escuela de Arte de Granada.
- Exposiciones y ferias: FITUR, Semana Sanjuanista, Bienales de Artesanía, Hospital de Santiago (Úbeda), entre otras.
- Obras expuestas en museos, centros culturales y eventos itinerantes en España y Europa.
Compromiso con la difusión y colaboración:
- Colaboraciones con instituciones culturales, escuelas de arte y ayuntamientos.
- Participación en exposiciones colectivas nacionales e internacionales.
- Reconocimientos por parte de asociaciones locales y entidades culturales.
Divulgación del legado artesanal.


Trabajos Internacionales
La forja artesanal de Úbeda cruzando fronteras.
Nuestro trabajo ha llegado muy lejos, llevando el arte de la forja artesanal a diferentes rincones del mundo. Cada pieza que creamos refleja nuestra tradición y calidad, conquistando espacios internacionales.
Algunos de los lugares donde hemos trabajado:
- Estados Unidos: Chicago (obras para el filántropo Richard H. Driehaus) California, Boston, Nuevo México — puertas, faroles, mesas y sillas.
- Emiratos Árabes: cancela y barandas de hierro forjado.
- Japón: colección de llamadores y tiradores.
- Europa:
- Bruselas — baranda de escalera.
- Irlanda — tiradores y aldabas.
- Fez (Marruecos) — faroles de hierro forjado.
- Niza — baranda de escalera.
- Escocia — juegos de cocina y atriles.
- Marsella
- Portugal (Melides)
Llevamos el espíritu y la técnica artesanal de Úbeda más allá, combinando tradición y creatividad en cada proyecto internacional.
Exposiciones y colaboraciones
.Compartiendo nuestro arte con el mundo.
Creemos que la artesanía se vive y se muestra. Por eso, participamos en exposiciones, ferias y colaboramos con instituciones para llevar nuestra forja a más personas.
Exposiciones destacadas:
- Participación en la Muestra de Maestros Artesanos en Gelves, Albaycín y Almería.
- Presencia en FITUR 2014, en el stand de Artesanía de la Junta de Andalucía.
- Exposiciones colectivas en Santiago de Compostela, Múnich, Sevilla y Granada.
- Exposiciones temporales en museos y centros culturales como el Museo Provincial de Jaén y el Hospital de Santiago de Úbeda.
- Participación en eventos internacionales como el “V Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicional”.
Colaboraciones importantes:
- Trabajo conjunto con la Escuela de Artes y Oficios “Casa de las Torres” y la Escuela de Arte de Bachillerato Artístico de Úbeda.
- MasterClass de forja en la Escuela de Artes de Granada.
- Colaboración con ayuntamientos y entidades públicas para proyectos de mejora urbana y decoración con hierro forjado.
- Convenios con instituciones para organizar talleres, conferencias y actividades didácticas para escolares y público general.
- Participación activa en asociaciones artesanales, impulsando la profesionalización y difusión de la artesanía local.

¡ GRACIAS POR VISITARNOS !
En Forja Tiznajo, cada pieza cuenta una historia de tradición, pasión y compromiso con el arte de la forja artesanal. Nos alegra compartir contigo nuestro legado y nuestra forma de entender la artesanía, siempre mirando al futuro y a las nuevas generaciones.
Creemos que el verdadero valor de la artesanía está en el cuidado de cada detalle y en la conexión entre pasado, presente y futuro.
Te invitamos a seguir conociendo nuestro trabajo, a visitarnos y a formar parte de esta historia que seguimos forjando día a día.
¡Tu apoyo es clave para mantener viva esta tradición!
¡Ven y descubre el arte que se forja con alma!
